Se denomina graffiti a una pintada en una pared que puede contener texto o una imagen y que intenta trasmitir un mensaje determinado. Los graffitis han existido como medio de comunicación de posturas políticas o como forma de expresión urbana y anónima. En muchos casos pueden ser considerados actos de vandalismo; en otros casos pasan inadvertidos por la poca relevancia del lugar en donde fueron realizados. Lo cierto es que los graffitis son un fenómeno propio de los últimos cien años, no porque antes hayan sido inexistentes, sino porque fue en la última centuria que tuvieron un mayor grado de producción.
Destacan aquellos que se realizan en situaciones de opresión o en donde está vigente la presencia de una dictadura. En estos casos, los graffitis pueden tener un rol de expresión. Así, existieron y existen regímenes políticos de tal grado de opresión, que cualquier disidencia era ferozmente perseguida; en estos casos manifestarse públicamente en contra de régimen o esbozar una postura crítica era de un gran peligro. En estos casos, los grafitis funcionan como válvula de escape que manifiestan algunas voces que se encuentran reprimidas en el interior de una sociedad temerosa. En efecto, gracias a su carácter anónimo y al hecho de realizarse en la vía pública, lugar en donde mucha gente puede verlo, un graffiti es el medio perfecto para dar una visión crítica de un determinado gobierno de estas características.
Estos graffitis son creados en general por medio de aerosoles de distintos colores. En muchas ocasiones estos carecen de estética y son simples pintadas en una pared. En otras ocasiones estos tienen un gran nivel artisto que resalta el talento de su creador.
-Graffiti sin estética
-Graffiti de alto nivel artístico
No hay comentarios:
Publicar un comentario