El B-boying, comúnmente conocido como Break Dance, es una danza urbana callejera, un estilo popular surgido en los años 1970 entre las comunidades afroamericanas de barrios neoyorkinos como Bronx, Queens y Brooklyn. Se asocia a la cultura Hip Hop, que emergió a fines de los 60, cuando las block parties (fiestas callejeras) se volvieron frecuentes debido a lo poco accesibles que resultaban los clubes y discotecas que había en la Gran Manzana.
El término breakdance se usa con frecuencia para referirse al b-boying, constituye más bien una expresión mediática. El nombre de b-boying es el preferido por la mayoría de los pioneros en esta forma de arte y por sus más notables ejecutantes. La persona que practica el baile se denomina así bboy, bgirl.
Origen
El b boying surge cuando en el genero hip hop, se empieza a bailar, reservando el mejor movimiento danzario para cuando la canción se paraba momentáneamente (break o rotura). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería el joven que usa el break, de esta forma nació el movimiento breakdance.
Movimientos en el baile
La lista de los movimientos es enorme aunque existen cuatro fundamentales, estos son los toprock (baile de pie), footwork (baile de suelo), power moves (movimiento de fuerza) y freezes (congelados).
Los toprocks (baile de arriba) por lo general se realizan de pie. Constituyen la apertura principal en una exhibición de distintos estilos. Incluyen pasos variados algunos parten de otras disciplinas danzarias como por ejemplo el Indian Step (paso indio), o el Salsa Step (paso de salsa).
Otro paso es el downrock también conocido como footworks. Es un movimiento que se realiza a ras del suelo con las manos como soporte del bailarín. En este se pueden usar los pies y a veces en sus variantes más complejas involucra las rodillas y los codos.
Los powermoves son los movimientos más difíciles y espectaculares del bboying. Se basan en la acrobacia y requieren gran destreza física para su ejecución. Algunos de ellos son el windmill (molino de viento), head spin (vueltas de cabeza), flares (vuelo), airflares (vuelo aéreo), webs (telaraña) o backswipes (de espalda).
Los movimientos en los que el bboy se "congela en una pose" durante un momento al ritmo de la música son llamados freezes. Se usan para enfatizar los fuertes beats de los temas y a menudo señalan el final del baile. Son muy difíciles, y requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario