jueves, 27 de abril de 2017

DJ-SCRATCH

El scratch es una manera de reproducir discos de vinilo consistente en moverlos hacia detrás y hacia delante rápidamente, produciendo un sonido muy característico. Los que lo realizan son los DJ -disc jockey- que además se encargan de procurar la base rítmica sobre la que rimarán los MC's.

Dr. Dre


EQUIPO QUE SUELE LLEVAR UN DJ:
Plato:


Mesa de mezclas:


Equipo de sonido (altavoces):





domingo, 23 de abril de 2017

GRAFFITI

Se denomina graffiti a una pintada en una pared que puede contener texto o una imagen y que intenta trasmitir un mensaje determinado. Los graffitis han existido como medio de comunicación de posturas políticas o como forma de expresión urbana y anónima. En muchos casos pueden ser considerados actos de vandalismo; en otros casos pasan inadvertidos por la poca relevancia del lugar en donde fueron realizados. Lo cierto es que los graffitis son un fenómeno propio de los últimos cien años, no porque antes hayan sido inexistentes, sino porque fue en la última centuria que tuvieron un mayor grado de producción.


Destacan aquellos que se realizan en situaciones de opresión o en donde está vigente la presencia de una dictadura. En estos casos, los graffitis pueden tener un rol de expresión. Así, existieron y existen regímenes políticos de tal grado de opresión, que cualquier disidencia era ferozmente perseguida; en estos casos manifestarse públicamente en contra de régimen o esbozar una postura crítica era de un gran peligro. En estos casos, los grafitis funcionan como válvula de escape que manifiestan algunas voces que se encuentran reprimidas en el interior de una sociedad temerosa. En efecto, gracias a su carácter anónimo y al hecho de realizarse en la vía pública, lugar en donde mucha gente puede verlo, un graffiti es el medio perfecto para dar una visión crítica de un determinado gobierno de estas características.


Estos graffitis son creados en general por medio de aerosoles de distintos colores. En muchas ocasiones estos carecen de estética y son simples pintadas en una pared. En otras ocasiones estos tienen un gran nivel artisto que resalta el talento de su creador.

-Graffiti sin estética


-Graffiti de alto nivel artístico



sábado, 22 de abril de 2017

MC


"Los raperos escupen rimas, la mayoría de ellas ilegales, los MCs escupen rimas para mejorar a su pueblo..."

Los intérpretes o artistas de Rap son conocidos como MC o Emcee que significa “maestro de ceremonias”. El MC produce rimas sobre un tema en concreto encima de una base musical realizada por un DJ o por un Beatmaker. Los MC's practican la rama MC del Hip-Hop aunque también pueden interesarse en las otras ramas o incluso los practicantes de otras ramas pueden hacer lo de un MC.



Se creía que la diferencia entre un Rapero y un MC es que el MC no sólo "rapea", sino que también improvisa, saca discos y hace giras de conciertos. Aunque actualmente se define como MC a la profesión de hacer Rap mientras que Rapero es la afición o el hobby de hacer o escuchar Rap.  Cuando lo haces por dinero, lo haces por trabajo o lo haces con un nivel alto profesionalmente hablando, dejas de ser "Rapero" para ser MC.


 KRS ONE dice: ser MC mi profesión y Santa RM dice: el Rap es un trabajo duro que solo puede hacerse cuando un MC está maduro. 



MC'S MÁS RELEVANTES DEL MOMENTO:




































jueves, 20 de abril de 2017

BREAK DANCE

 El B-boying, comúnmente conocido como Break Dance, es una danza urbana callejera, un estilo popular surgido en los años 1970 entre las comunidades afroamericanas de barrios neoyorkinos como Bronx, Queens y Brooklyn. Se asocia a la cultura Hip Hop, que emergió a fines de los 60, cuando las block parties (fiestas callejeras) se volvieron frecuentes debido a lo poco accesibles que resultaban los clubes y discotecas que había en la Gran Manzana.

El término breakdance se usa con frecuencia para referirse al b-boying, constituye más bien una expresión mediática. El nombre de b-boying es el preferido por la mayoría de los pioneros en esta forma de arte y por sus más notables ejecutantes. La persona que practica el baile se denomina así bboy, bgirl.



Origen
El b boying surge cuando en el genero hip hop, se empieza a bailar, reservando el mejor movimiento danzario para cuando la canción se paraba momentáneamente (break o rotura). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería el joven que usa el break, de esta forma nació el movimiento breakdance. 



Movimientos en el baile
La lista de los movimientos  es enorme aunque existen cuatro fundamentales, estos son los toprock (baile de pie), footwork (baile de suelo), power moves (movimiento de fuerza) y freezes (congelados).



Los toprocks (baile de arriba) por lo general se realizan de pie. Constituyen la apertura principal en una exhibición de distintos estilos. Incluyen pasos variados algunos parten de otras disciplinas danzarias como por ejemplo el Indian Step (paso indio), o el Salsa Step (paso de salsa). 


Otro paso es el downrock también conocido como footworks. Es un movimiento que se realiza a ras del suelo con las manos como soporte del bailarín. En este se pueden usar los pies y a veces en sus variantes más complejas involucra las rodillas y los codos.


Los powermoves son los movimientos más difíciles y espectaculares del bboying. Se basan en la acrobacia y requieren gran destreza física para su ejecución. Algunos de ellos son el windmill (molino de viento), head spin (vueltas de cabeza), flares (vuelo), airflares (vuelo aéreo), webs (telaraña) o backswipes (de espalda).


Los movimientos en los que el bboy se "congela en una pose" durante un momento al ritmo de la música son llamados freezes. Se usan para enfatizar los fuertes beats de los temas y a menudo señalan el final del baile. Son muy difíciles, y requieren sobre todo equilibro y amplitud de movimiento.






jueves, 6 de abril de 2017

ORÍGENES

Primero serían los dj poniendo música conectada a las farolas, luego vendrían los B-boys (quienes hacen Break Dance) bailando en corros, y por último los MC, que engendrarían el género rap haciendo rimas de sus letras. Los grafiteros, última pieza del puzle del hip hop, ya existían desde finales de los 60. Pero, ¿cuándo logra el hip hop a conquistar al gran público?



La primera canción que más se acercó a lo que hoy entendemos por hip hop fue King tim III, de Fatback Band, un grupo que fusionaba en sus temas funk, música disco y rhythm and blues. Más tarde, el trío llamado Sugarhill Gang, logró triunfar en 1979 con Rappers delight, sería el primer grupo al que se encasillaría oficialmente en esta forma de hacer música.




Volviendo al rap, el académico señala que las melodías eran creadas para remover conciencias. La primera canción en que la letra predominaba sobre la música fue The Message, interpretada en 1982 por la banda Grandmaster Flash and the Furious Five. Este tema fue uno de los pioneros del género en hablar sobre las frustraciones y problemas en los guettos (actualmente, área donde se concentran grupos excluidos socialmente).


En España, tendríamos que esperar hasta 1984 para presenciar esta forma de cultura urbana. Cinco años más tarde llega el rap, que empieza a producirse de forma oficial con ‘Madrid hip hop’, un recopilatorio que incluía temas de los grupos QSC (Quick Silver Crew), DNI, Sindicato del Crimen y Estado Crítico, entre otros.






sábado, 1 de abril de 2017

¿QUE ES EL HIP HOP?

Por lo general, el Hip Hop es considerado una corriente musical basada en rimar a gran velocidad sobre una base rítmica; pero en realidad esta es sólo una de sus vertientes, el rap, un género musical de carácter urbano y reivindicativo. La cultura Hip Hop es un movimiento urbano que nació en los años 70 en las calles de distrito del Bronx, en Nueva York, como respuesta a la situación opresión en la que vivían los ciudadanos afroamericanos. Existen cuatro manifestaciones de esta subcultura: graffiti, DJ, MC y breakdance.
           

Dj: también denominado "Turntablism" es el arte de crear música mediante efectos de sonido y  mediante la manipulación de la rotación y de la lectura de los discos de sobre un plato gira-discos. Es la persona la cual crea la música que sigue a este movimiento cultural.


Graffiti: es una modalidad de pintura libre, destacada por su ilegalidad, generalmente realizadas en espacios urbanos. Su origen se remonta a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio Romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico.




MC: sigla de Master of Ceremonies (maestro de ceremonias, aunque también hacen referencia a la expresión inglesa Microphone Controller, controlador del micrófono). Es la persona la cual canta y crea numerosas rimas a partir del las bases de música que crea el Dj.  


Break Dance: es un estilo de baile urbano surgido en las comunidades afroamericanas de barrios como el Bronxs o Brooklyn de Nueva York a comienzos de los años 1960.